
No lo salvaron ni su
elevado IQ, ni su título de doctor de los que tanto alardeaba. Al fin se confirmó el rumor, y cuando
J.W. Campbell, controvertido presentador del afamado programa, le dijo la frase fatídica: "Isaac, estás nominado", muchos supimos que la casa no volvería a ser la misma después de desprenderse de su elemento mediático más popular, pese a que despertara las iras, o la simple indiferencia, de muchos incondicionales de este popular programa,
Gran Hugo, que viene brindándonos entretenimiento puro, con valiosas gotas de reflexión social y metafísica para el que sepa buscarlas, desde hace tantas décadas.
Atrás se quedan algunas de las frases que hicieran a
Asimov famoso: sus regañinas a
Sturgeon: "Te presté veinte pavos hace doce años, so cabrón. Y aver si limpias más, que estás todo el día en la cama tocándote los huevos"; su relación de amor-odio con los sujetos más jóvenes y alborotadores de la casa: "¿Qué habéis estado haciendo aquí,
futurianos? ¡Esta habitación apesta! Por cierto ¿puedo quedarme?", pero también su solícita atención a los otros concursantes con problemas: "Deberíamos llamar a un médico.
Dick debe haberse tomado algo, y está bajo la cama y no contesta", y su solidaridad con los habitantes más antiguos de la casa: "Es injusto que hayan nominado a
Simak. Sus batallitas son muy divertidas, y nadie cuida de la granja y del perro como él".
¿Qué futuro espera a este fenómeno mediático fuera de la casa? Las emisoras no querrán prescindir de alguien tan famoso, y a buen seguro le lloverán las ofertas. Se habla ya de varios proyectos. Uno de ellos es darle un papel estelar de presentador de un programa de divulgación científica en la 2, que se llamaría
"Nueva y mejorada guía audiovisual abreviada Asimov de todas las cosas para el espectador que no sabe nada de ciencia y que despúés de ver esto se va a quedar sabiendo más o menos lo mismo pero podrá comentarlo con sus amigos tomando cañas" (el título es provisional, pero se espera que el definitivo no sea mucho más corto).
Otro posibilidad de la que se habla es la de su colaboración en una enciclopedia audiovisual por fascículos de la editorial Planeta-Terminus en la que se refundirá todo el saber humano. Su título, obvio: "Isaac Asimov's Refundition". Extensión prevista, tres tomos, aunque nadie sabe si al final serán nueve o veintisiete, todo depende de dónde se la quiera hacer empezar y/o terminar.
Corre también el rumor de que prepara una autobiografía, aunque las malas lenguas dicen que una productividad como la suya sólo se puede sostener con la intensa colaboración de "negros" inmigrantes ilegales o en parecido estado de explotación. ¿Será obra de uno de esos "negros" el peculiar título que se adelanta de esta autobiografía: "Yo, huevón"?
En fin, una figura como la suya debe elegir bien sus próximas apariciones, no sea que deba recurrir a soluciones desesperadas, como la de intervenir en
TANSTAAFL, el nuevo concurso de supervivencia ideado por su ex-compañero
Robert A. Heinlen, en el que se permitirán los castigos corporales y se obligará a los concursantes a que se lo procuren todo por sí mismos: alimento, ropa, sexo, oxígeno...
Y eso que dicen que Heinlein primero ofreció su proyecto a Canal Disney, afirmando que se trataba de una obra dirigida a los jóvenes...